El programa impulsado por IncubaUdeC con el respaldo de AlumniUdeC, Banco BCI y el financiamiento de Corfo Biobío a través de la línea Viraliza Formación, busca fortalecer negocios liderados por mujeres, integrando criterios de sostenibilidad y fomentando una comunidad de innovación con enfoque de género.
La nueva versión de Conectadas reúne a 49 mujeres emprendedoras de la Región del Biobío en un programa formativo diseñado para integrar la sostenibilidad como eje central del crecimiento de sus negocios. La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades, representantes del ecosistema emprendedor y por supuesto de las protagonistas: las emprendedoras.
Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, destacó que Conectadas 360 busca ir más allá del apoyo técnico o financiero. “Este es un programa que realmente ya ha tenido un impacto. Nos damos cuenta de la importancia de crear una comunidad de emprendedoras, especialmente en tecnología, no sólo para desarrollar sus negocios, sino también para disminuir brechas de género”, señaló.
La directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo, Corfo Biobío, Roberta Lama, felicitó a las 49 mujeres que serán parte del programa, “haber postulado implica darse tiempo para sus emprendimientos, para nuevas emociones y para salir de su zona de confort. Perseveren, sigan y con el tiempo verán los resultados de incorporarse a Conectadas, de generar redes y de aprender nuevos conocimientos. Aún tenemos una brecha de más de 130 años para alcanzar la paridad de género, así que queda mucho por hacer en esta materia”, indicó.
Uno de los principales casos de éxito de las anteriores versiones del programa es Camila Beltrán. Durante la ceremonia, la líder de Permacultura Tech, compartió parte de lo que ha sido su camino para desarrollar tecnologías que impacten de manera positiva en la agronomía y en el mundo rural. En su discurso, Camila destacó la importancia del autocuidado y de tener confianza en sí misma para conseguir los objetivos propuestos.
“Visibilizar nuestro trabajo no ha sido fácil, pero hoy somos reconocidos a nivel regional, nacional e incluso internacional, lo que nos impulsa a seguir adelante. Desde el sur de Chile, ver cómo nuestro trabajo en productos y servicios es valorado, incluso por equipos de I+D en Europa, nos motiva a continuar luchando por nuestra visión. Queremos inspirar a más personas a impactar sus comunidades desde sus carreras, mostrando que es posible y que existen redes como IncubaUdeC que apoyan estos caminos. Hay que atreverse, preguntar y seguir trabajando”, reconoció Beltrán.
Un ecosistema de emprendimiento más equitativo y sostenible
Más de 90 mujeres de las regiones de Ñuble y Biobío han sido parte de Conectadas, en sus dos versiones anteriores. La edición 2025 ofrece una propuesta renovada, centrada en brindar herramientas para que las participantes puedan diagnosticar, priorizar, definir, diseñar y medir acciones estratégicas que impulsen la sostenibilidad de sus negocios. El proceso incluye módulos de aprendizaje sobre cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, mentorías personalizadas con referentes del ecosistema emprendedor, conexiones con inversionistas, empresarias y entidades que promueven startups lideradas por mujeres.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó la necesidad de impulsar acciones concretas para reducir las brechas estructurales que existen en nuestro país: “En Chile, y en la Región del Biobío, tenemos una economía que es altamente machista. En promedio, el salario de los hombres es mayor al de las mujeres, ellas dedican más horas a labores no remuneradas y tienen menos participación empresarial. Tenemos el mandato de generar políticas públicas que minimicen estas brechas, y este programa es parte de ese esfuerzo”, expresó.
Por su parte, la Dra. Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, valoró la labor de IncubaUdeC a la hora de generar espacios propicios para el fomento del emprendimiento. “Quiero felicitar a Incuba, que, como siempre, ha destacado haciendo el trabajo desde las personas, pero también en redes, generando semillas que van aportando al desarrollo de la Región. Es sumamente importante pensar desde otras perspectivas y analizar el impacto de lo que están logrando, ver cómo vamos evolucionando y ver los frutos, y el aprendizaje para nuevas formas de colaborar e incentivar el emprendimiento”, cerró.
El programa también cuenta con el apoyo de Banco BCI, a través de su iniciativa Nace, que busca impulsar emprendimientos desde etapas tempranas. En palabras de Cristian Hoffmann, subgerente del Centro de Empresarios Pyme de Concepción, “Este banco fue creado por emprendedores, por eso el emprendimiento es parte de nuestro ADN. En este sentido, Conectadas 360 calza perfectamente con lo que estamos buscando: apoyar a más mujeres a cumplir sus sueños y potenciar emprendimientos de base tecnológica”, finalizó.
Entre las 49 participantes hay representantes de las tres provincias de la Región del Biobío, que están liderando cambios en sus comunidades desde la innovación, la tecnología y el compromiso con un desarrollo más justo y sostenible. Una de ellas es Darlin Villalobos, fundadora de “Exalta”, una consultora que busca desarrollar contenido relacionado con innovación, ciencia, tecnología, pero especialmente, relevando el rol de las mujeres en el Biobío.
Al ser consultada sobre sus motivaciones en el programa, la emprendedora de Curanilahue destacó que su propósito es conectar con otras mujeres y visibilizar su labor. “Queremos traducir lo que pasa en la academia, para que la innovación y la ciencia lleguen a territorios como Arauco o la comuna donde vivo y mostrarles a las personas que son cosas que no están tan alejadas como parece”, mencionó Darlin.
Quien también compartió sus impresiones de unirse a la comunidad IncubaUdeC, fue Inia Leal, fundadora de “La traductora de ideas”. “Nosotros nos enfocamos en comunicación y relaciones, en establecer vínculos saludables y más claros. Me motivé a participar para tener más herramientas para darle fuerza a mi emprendimiento y ayudar de verdad a otras personas, busco aprender e incorporar la tecnología para cumplir con mi propósito”, destacó.
Las emprendedoras tendrán su primer encuentro de aprendizaje el próximo 23 de mayo junto a Daniel Tricarico, consultor en temas de sostenibilidad y fundador de Impact Latam. Otras de las speakers confirmadas en Conectadas 360 son Johana Fernández, fundadora de Innova Global y directora de Runway Fashion Design y la actriz y empresaria Juana Ringeling.