Símbolo de calidad, innovación y versatilidad, este modelo, con tres décadas de éxitos, celebró la producción de su unidad número cinco millones. El hito fue marcado por la entrega de una eSprinter ensamblada en su planta de Charleston y entregada a FedEx, cliente histórico de la marca.
Mayo de 2025. – Mercedes-Benz Vans celebra la producción de cinco millones de unidades de la Sprinter a nivel mundial. La unidad conmemorativa, eSprinter eléctrica, fue ensamblada en la planta de Charleston, Carolina del Sur, y entregada a FedEx, cliente de larga trayectoria con la marca. Este hito subraya tanto el éxito sostenido del modelo, como la relevancia de Charleston en la red de fabricación global de la compañía, fundamental para el mercado norteamericano desde hace casi 20 años.
La unidad se une a la flota de vans Mercedes-Benz de FedEx, que incluye modelos de combustión y eléctricos, que se han consolidado globalmente por su innovación, calidad y experiencia en vehículos comerciales livianos. La multinacional de transporte y logística está implementando la eSprinter en cuatro estados de EE. UU., y ha desplegado estas versiones para servicios de entrega interurbanos y de última milla en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América del Sur.
“La producción mundial de cinco millones de Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero. Este hito refleja la dedicación de nuestros equipos, la confianza de nuestros clientes y la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large durante tres décadas. Estamos orgullosos de este legado y emocionados por el futuro a medida que continuamos impulsando el progreso del vehículo comercial liviano», destacó Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans.
FedEx, uno de los primeros clientes flotistas de Mercedes-Benz en Estados Unidos, fue clave en el impulso de la Sprinter en la región. La creciente demanda en EE.UU. y Canadá motivó la expansión de la marca en América del Norte desde su apertura en 2006.
Tres décadas de la Sprinter
Durante 30 años, este icónico modelo ha revolucionado el segmento de vehículos comerciales para carga y pasajeros con su inigualable versatilidad, fiabilidad y rentabilidad. Desde servicios de reparto y talleres móviles hasta transporte de pasajeros, turismo y conversiones para el ocio, cubre una gran variedad de necesidades de clientes a lo largo de todo el mundo.
Lanzada en 1995, la Sprinter marcó un antes y un después en el segmento de vehículos comerciales. Fue la primera van de Mercedes-Benz con nombre propio y, salvo el concepto técnico básico, todo en su diseño fue completamente nuevo. Su carrocería aerodinámica, tracción trasera, suspensión delantera y motores potentes y eficientes la hicieron destacar. Además, incorporó un nivel de seguridad inédito para la época, con frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS y, más adelante, el sistema de estabilidad ESP.
En 2006, con su segunda generación, la Sprinter se afianzó en sectores como reparto, comercio y casa rodante, gracias a una mayor capacidad de carga, cabina más amplia y múltiples configuraciones. En 2009 sumó la tecnología BlueEFFICIENCY, con caja manual de seis marchas y un sistema automático de arranque y parada, mejorando consumo y eficiencia. En 2013 incorporó el asistente para viento lateral, y su venta bajo marcas como Dodge y Freightliner, amplió su presencia en Norteamérica.
La tercera generación de la Sprinter, presentada en 2018, incorporó tecnología avanzada como el sistema MBUX, asistente de conducción y conectividad, convirtiéndola en una oficina móvil. Su versatilidad permite más de 1.000 configuraciones, con opciones de tracción delantera y transmisión automática de nueve velocidades.
En 2024, la eSprinter se consolida como una van versátil gracias a su eficiencia, autonomía y capacidad de carga. Ofrece hasta 478 km de alcance (WLTP), dos tipos de carrocería, tres tamaños de batería y un diseño modular que facilita adaptaciones para distintos usos e industrias.
Actualmente, la Sprinter y su versión eléctrica se fabrican en Charleston, Düsseldorf y Ludwigsfelde. Con la eSprinter, inicia una nueva etapa en el transporte comercial liviano, consolidando el legado del modelo como referente en su segmento ¿Su llegada al mercado chileno? se espera que las primeras unidades comiencen a operar en nuestro país durante el segundo semestre de 2025, de la mano de Kaufmann.